He comenzado desvanecerme como un espectro. Ya mis ojos han perdido la capacidad de mirarte eterna como antes, como ayer, como hoy en la mañana cuando serví nuestra última taza de café… Al llegar la tarde, no existiré: no seré recuerdo, no seré susurro; sólo … Continúa leyendo Desvanecido…
Suicidio
Dos disparos: uno a la cabeza, el otro al corazón; el hombre ha muerto. Dos besos: uno en la boca y el otro en la razón; el hombre ha muerto, enloquecido. Autor: José Joaquín Acevedo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 … Continúa leyendo Suicidio

Lo que siento por ti
«Lo que siento por ti, y que sin embargo
anda tanto que a veces no te llega.»

Sinfonía color de fresa con leche
A los colibríes decadentes ¡Rítmica Reina lírica! Con venusinos cantos de sol y rosa, de mirra y laca y polícromos cromos de tonos mil, oye los constelados versos mirrinos, escúchame esta historia Rubendariaca, de la Princesa verde y el paje Abril, Rubio y sutil. El … Continúa leyendo Sinfonía color de fresa con leche

La calavera
En el derruído murode la huerta del convento,en un agujero oscurodonde, al pasar, silba el viento, y, como una doloridaqueja a las piedras arranca,hay, en el fondo, escondidauna calavera blanca. De algún fraile soñadorde vida ejemplar y bellay dedicada al Señor,en el mundo única huella. … Continúa leyendo La calavera
¿Los signos de puntuación y la gramática no importan?
Son muchos los enfoques que pueden tenerse sobre el arte de la poesía. Uno en particular la eleva al grado más superlativo del lenguaje. Así que se puede decir que los grandes protagonistas dentro de la poesía son los elementos fundamentales de la lengua. La … Continúa leyendo ¿Los signos de puntuación y la gramática no importan?
Aunque sé que a nadie le interesa
Hace más de dos años que abrí el blog de poética imperfecta y sé que muchos se habrán preguntado para qué lo abrí si no publico todos los días ni siquiera una vez por mes. Y yo les contestaría que… No tengo ni la menor … Continúa leyendo Aunque sé que a nadie le interesa

¿A qué llamo poética imperfecta?
Originalmente publicado en Poética Imperfecta:
“Si la poesía no nace espontáneamente como la hoja de un árbol, es mejor que no nazca de ningún modo.” John Keats (1795-1821) Siempre se ha hablado de la gran técnica y maestría de los poetas, de la…

Las Uvas del Tiempo
Andrés Eloy Blanco Madre: esta noche se nos muere un año. En esta ciudad grande, todos están de fiesta; zambombas, serenatas, gritos, ¡ah, cómo gritan!; claro, como todos tienen su madre cerca… ¡Yo estoy tan solo, madre, tan solo!; pero miento, que ojalá lo estuviera; … Continúa leyendo Las Uvas del Tiempo

Lírica tristeza
Cruz Salmerón Acosta Baja la tarde al campo. Los rumores con que me arrulla la Naturaleza me infunden una lírica tristeza y despiertan en mí puros amores. Ya la luna, a los pobres soñadores derrocha de su plata la riqueza, y hace olvidar del verso … Continúa leyendo Lírica tristeza

Me destierro
Miguel de Unamuno Me destierro a la memoria,voy a vivir del recuerdo.Buscadme, si me os pierdo,en el yermo de la historia, que es enfermedad la viday muero viviendo enfermo.Me voy, pues, me voy al yermodonde la muerte me olvida. Y os llevo conmigo, hermanos,para poblar … Continúa leyendo Me destierro

El poeta a su amada
César Vallejo Amada: en esta noche tú te has crucificadosobre los dos maderos curvados de mi beso;y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,y que hay un Viernes Santo más dulce que ese beso. Amada: en esta noche que tanto te he mirado,la … Continúa leyendo El poeta a su amada